Errores Aleatorios:
En este capítulo vamos a tratar un tema muy importante como es el del error aleatorio en las mediciones.
Se define un Error Aleatorio (también llamado Error Accidental) como:
Por el contrario, un error sistemático es aquel que sí se conocen sus causas y por lo tanto puede minimizarse.
Ejemplos de Errores Aleatorios:
error producido por causas desconocidas que aparecen durante la medición y que por lo tanto no se pueden evitarTambién se puede definir de la siguiente manera:
Estamos ante un error aleatorio cuando al repetir una misma medición en condiciones idénticas, los resultados que se obtienen no son siempre iguales y no se observa ningún patrón.Al realizar una medición pueden producirse varias causas de aleatoriedad que suman sus correspondientes errores aleatorios.
Ejemplos de Errores Aleatorios:
Veamos a continuación algunos errores aleatorios o causas de errores aleatorios:
- Error de Paralaje (desviación angular de la imagen al observar el objeto medido)
- Muestra muy pequeña de una población
- ...
Ver también:
- Error Aleatorio o Accidental: no se puede predecir por estar sometido a causas que desconocemos
- Error Sistemático o Determinista: se puede predecir y eliminar mediante calibraciones o compensaciones
- Error Absoluto: diferencia entre el valor tomado en la medida y el valor considerado como exacto
- Error Relativo: la división entre el Error Absoluto y el valor considerado como exacto
- Error de Redondeo: la diferencia entre una aproximación y su valor exacto por razones de redondeo
- Error Grosero: error debido a la falta de experiencia o responsabilidad de la persona que mide
- Error de Escala: debido a la sensibilidad del instrumento y es igual a la mitad de la división mínima de su escala
- Error de Paralaje: error debido a la diferencia de posición de una línea dependiendo del ángulo de visión
MUY BUENA L A PAGINA
ResponderEliminarBUENISIMO
ResponderEliminar