Mecánica → Cinemática → Oscilación
La Oscilación:
En este capítulo vamos a tratar un tema muy importante dentro de la cinemática como es el de la oscilación.
Se define la oscilación como:
En el movimiento armónico simple tenemos que la posición del cuerpo o de la partícula puede ser representado mediante la siguiente expresión:
x(t) = A· sen(ωt + φ0)
donde:
Se define la oscilación como:
Son ejemplos de oscilaciones:el movimiento ondulatorio repetitivo de un cuerpo o partícula entorno a una posición central o posición de equilibrio
- Un muelle contrayéndose o estirándose
 - Un péndulo oscilando entorno a una posición de equilibrio
 - Una onda electromagnética
 
- El cuerpo se mueve en una dirección determinada sobre un mismo plano
 - Las oscilaciones se realizan en intervalos iguales de tiempo
 - El movimiento puede ser descrito por una función sinusoidal
 
- Elongación (x): es el desplazamiento respecto a la posición de equilibrio
 - Amplitud (A): es la elongación máxima
 
En el movimiento armónico simple tenemos que la posición del cuerpo o de la partícula puede ser representado mediante la siguiente expresión:
x(t) = A· sen(ωt + φ0)
donde:
x(t) es la elongación en función del tiempo expresada en metros en el Sistema Internacional
A es la amplitud que se corresponde con la elongación máxima de la oscilación
ω es la frecuencia angular del movimiento armónico simple
φ0 es la fase inicial en el instante inicial t = 0¿Eres capaz de encontrar más ejemplos? Te animamos a compartirla abajo en los comentarios?
Ver también:
No hay comentarios :
Publicar un comentario